Para modificar ciertas pautas de comportamiento en la población, debemos prestar una especial atención a la población infantil. Por eso realizamos Showcookings científicos en el cole, en centros de enseñanza de Galicia en los que dar a conocer el proyecto, contribuir a integrar la seguridad alimentaria en el currículo de los alumn@s y en su forma de actuar.

En estos talleres simulamos situaciones cotidianas como guardar la compra y cocinar, eso sí, poniendo en práctica la forma más segura de hacerlo:

1. LA COMPRA

Jugamos a ordenar los alimentos en su lugar correspondiente, sin olvidarnos de la importancia de mantener la cadena de frío durante el transporte de la compra a casa, la temperatura a la que debe estar nuestra nevera y cómo evitar la contaminación cruzada utilizando recipientes con tapa para separar los alimentos. No pasamos por alto revisar las etiquetas de los alimentos envasados para saber las condiciones a las que debemos guardarlos, si hay alguno caducado y si se nos ha olvidado guardar las sobras de comida en la nevera.

 

 

Puedes jugar tú también a guardar la compra con este PUZZLE

2. LA HIGIENE

¡Antes de cocinar, tus manos debes lavar!

Como no es lo mismo que te digan que los microbios que tienes en ellas podrían contaminar los alimentos que tocas, que comprobarlo por tí mismo, realizamos un sencillo experimento de laboratorio en el que cultivamos los microorganismos presentes en nuestras manos cuando están sucias y después de haberlas lavado. ¿Habrá diferencia?

 

 

 

Pasaron los días y estos fueron algunos de los resultados obtenidos: un mayor número de colonias de microorganismos en la mitad de la placa de cultivo que tocamos con las manos sucias, que en la otra mitad que tocamos con las manos recién lavadas.

collage_placascultivo_sek


3. ¡A COCINAR!

Nos encanta cocinar y todos queremos hacerlo como el chef de COCIÑAconCIENCIA, Pepe Solla. Para ello, el cocinero adaptó una de sus recetas, “Manzana, kiwi, apio”, para poder realizarla con los alumn@s.

  • Empezamos lavándonos las manos muy bien, con agua y jabón, y después de secarlas con papel, nos colocamos el delantal.
  • Pepe Solla nos explicó cómo hacer el plato y cada uno hizo el suyo poniendo mucha atención a la higiene.
  • Todo cociner@ debe probar sus platos, así que una vez listo…nos lo comimos sin rechistar ¡Estaba buenísimo!

Desde COCIÑAconCIENCIA queremos dar las gracias a todos los equipos docentes y a todos los niñ@s que participaron en estos Showcookings científicos en educación infantil y primaria, por hacernos pasar un rato tan agradable y divertido cocinando con ciencia: CEIP Santa Tegra (Vigo), CEIP Doutor Fleming (Vigo), CEIP Ría de Vigo (Vigo), CEIP Carballal (Vigo), CEIP O Incio (Lugo), CEIP Bóveda (Lugo), CEIP Humberto Juanes (Nigrán), SEK Atlántico (Poio) y CEIP Sobreira (Vigo). También agradecemos enormemente el esfuerzo del chef Pepe Solla por participar en los dos últimos Showcookings científicos en el cole.

En nuestras visitas a los centros de educación secundaria proyectamos uno de los vídeos de los Showcookings científicos con Pepe Solla y a continuación, debatimos sobre los aspectos de seguridad alimentaria que se habían tratado, resolviendo las dudas surgidas y reflexionando sobre nuestros hábitos cuando compramos o manipulamos alimentos en casa. Gracias a los equipos y alumn@s de los IES de Meaño (Pontevedra), 1º de marzo (Baiona), Valmiñor (Nigrán) y Valadares (Vigo).

Además, tuvimos una visita especial al centro que la Asociación de familias de personas con parálisis cerebral (APAMP) tiene en Navia (Vigo), compartiendo una mañana con los chic@s que allí residen. Gracias a tod@s por vuestro cariño y la ilusión con la que nos acogísteis.