vegetables-cesta

Los parásitos son organismos que tienen ciclos de vida complejos y muy diversos; este es uno de los inconvenientes para prevenir las enfermedades provocadas por la ingestión de alimentos que los contienen, en cualquier forma o estadío (larva, quiste, huevo…).

En la siguiente tabla se recogen algunos parásitos y los alimentos en los que se encuentran con más frecuencia.

 

tabla-parasitos

 

bichitos-en-intestinoHay que resaltar que un parásito puede estar presente en distintos alimentos (o sus derivados), como por ejemplo el protozoo Toxoplasma gondii, que se puede encontrar en carne de distintos mamíferos (pequeños rumiantes, cerdo, de caza), frutas y hortalizas frescas, además de en leche y productos lácteos, y que provoca la enfermedad conocida como toxoplasmosis.

Otro ejemplo es el caso de la tenia Taenia solium, que es responsable de la infección parasitaria denominada cisticercosis, que se produce cuando ingerimos los huevos del parásito que pueden estar presentes en carne de cerdo, pero también en frutas y hortalizas.

El agua no tratada también puede ser un foco importante de parásitos y su uso puede contaminar los vegetales y animales en la etapa de producción primaria y si la usamos en los alimentos que vamos a consumir.

Como consumidores podemos reducir el riesgo de contraer una enfermedad originada por parásitos usando tratamientos como la congelación o el cocinado, usando agua potable y añadiendo algún desinfectante para el lavado de frutas y hortalizas.

Las personas que pertenezcan a algún grupo de riesgo alimentario deberían evitar el consumo de carne y pescado crudo, poco cocinado o con un tratamiento de conservación no térmico, como por ejemplo la salazón o el ahumado.

 

Más información en FAO